Todo a punto para la gran subasta de billetes de Martí Hervera y Soler&Llach

Todo a punto para la gran subasta de billetes de Martí Hervera y Soler&Llach

Todo a punto para la gran subasta de billetes de Martí Hervera y Soler&Llach 260 189 admin

Será la subasta en sala que cierre el año en España y estará dedicada exclusivamente a billetes, más de 700 lotes. La fecha de celebración elegida por las firmas barcelonesas Martí Hervera y Soler&Llach será la del 21 de diciembre en los salones de la calle Beethoven número 13 de la ciudad Condal.

100 reales de vellón. 17 julio 1799. Reinado de Carlos IV. Caja de Consolidación de Vales Reales. Este billete no se encuentra en la relación del archivo del Museo del Banco de España por lo que se puede considerar como pieza única y de gran interés histórico. (Roturas en extremos de los pliegues). Rarísimo. Ed-No cat.; LB-pág. 115, mismo ejemplar. MBC+, a puja en 12.500 euros.

500 reales de vellón. 1 agosto 1866. Banco de Sevilla. Firmas manuscritas. (Ligeras pérdidas de papel en los pliegues y en el contorno de la filigrana). Pieza excepcional no reseñada ni en Edifil ni en Filabo. Hasta la fecha único conocido. Rarísimo. MBC-, a subasta en 5.000 euros.

Abriendo los billetes del Banco de España destaca un lote de 2 billetes de 25 pesetas. 1 enero 1875, pareja correlativa rarísima, probablemente única. Apresto original. (tres pliegues). Ed-b48; LB -48, mismo ejemplar. EBC, 16.000 euros.

50 pesetas. 1 enero 1875. Alegorías. Apresto original. Raro. Ed-B49; LB-49, mismo ejemplar. MBC+, 15.000 euros.

100 pesetas. 1 enero 1875. Alegoría de la Ciencia y la Industria. (Leves roturas). Único conocido sin taladro. Extraordinario y raro ejemplar. Ed-B50; LB-50. MBC, que será subastado a partir de 25.000 euros.

Prueba de anverso 500 pesetas. 1 enero 1875. Con las dos matrices, sin firmas ni numeración. (Pequeñas roturas en margen de la matriz izquierda. Manchitas). Muy raro. Ed-No cat.; LB-51p, mismo ejemplar. SC, 8.000 euros.

100 pesetas. 1 julio 1876. Lope de Vega. El valor más raro de la serie. No se conocen más de cuatro ejemplares. Extraordinariamente raro. Ed-B53: LB-53. MBC, será subastado en 50.000 euros.

1.000 pesetas. 1 julio 1876. Lope de Vega. (Diversas restauraciones). Rarísimo. Ed-B55; LB-55. MBC, 12.000 euros.

50 pesetas. 1 enero 1878. Calderón de la Barca. Apresto original. Firma manuscrita en reverso del funcionario, la cual validaba su domiciliación y hacía a la vez de sello de la sucursal. (Manchitas del tiempo en un margen). Raro. Ed-B56; LB-56. MBC+, 10.000 euros.

100 pesetas. 1 enero 1878. Garcilaso de la Vega. Único ejemplar conocido sin reparaciones, con todo el apresto y color original, el resto de los ejemplares tienen taladros o están reparados. Muy raro. Ed-B57; LB-57, mismo ejemplar. EBC-, a puja en 15.000 euros.

Otra de las joyas de la subasta este billete de 250 pesetas. 1 enero 1878. Fernando de Herrera. Tampón INUTILIZADO en anverso. Es legítimo, manuscrito y rubricado en tinta en reverso. Tres taladros. Sólo se conocen dos ejemplares. Extraordinariamente raro. Ed-B58; LB-58. MBC+, que será puesto a la venta en 50.000 euros.

1.000 pesetas. 1 enero 1878. Miguel de Cervantes. Apresto original. No se conocen más de tres ejemplares. Extraordinariamente raro. Ed-B60; LB-60. EBC-, a subasta en 35.000 euros.

100 pesetas. 1 abril 1880. Quevedo. Ejemplar con apresto y color original. Magnífica pieza. Muy raro y más en esta calidad. Ed-B62; LB-62, mismo ejemplar. EBC, por 9.000 euros.

Nueva extraordinaria pieza, este billete de 1.000 pesetas. 1 abril 1880. Bartolomé Murillo. No se conocen más de tres ejemplares. (Pequeñas restauraciones). Extraordinariamente raro. Ed-B65; LB-65. MBC+, saldrá a subasta en 50.000 euros.

500 pesetas. 1 julio 1884. Conde de Floridablanca. Apresto original. (Posible reparación en pliegue central). Ed-B74; LB-74, mismo ejemplar. EBC, 5.000 euros.

500 pesetas. 1 octubre 1886. Goya. Apresto original. Magnífico ejemplar. muy raro así. Ed-B79; LB-79, mismo ejemplar. EBC-, en venta por 8.000 euros.

25 pesetas. 1 enero 1904. No emitido. Cariátides, Banco de España y Alegorías. Sin numeración y sin firma del cajero. Sólo se conocen cuatro ejemplares. Rarísimo. Ed-NE12; LB-NE2a, mismo ejemplar. SC, por 5.000 euros.

100 pesetas. 1 julio 1903. Fogonero. Apresto original. Muy raro y más así. Ed-B94; LB-94, mismo ejemplar. EBC, en 9.000 euros.

1.000 pesetas. 10 mayo 1907. Ángel. (Doblez en esquina y pequeñas manchitas). Magnífico ejemplar. Ed-B101: LB-101, mismo ejemplar. EBC, en 4.000 euros.

Por el mismo precio de salida, destaca también una Prueba 500 pesetas. 17 mayo 1927. Prueba de color verde en anverso “CANCELLED” en taladro. Numeración 000.000. Cambio de fecha (24 Julio 1927). (Pliegue en esquina superior derecha). Rarísimo. Ed-B111p. LB-No cat. SC.

Un nuevo ejemplar único en esta subasta de Martí Hervera y Soler&Llach es el billete de 100 pesetas, 11 marzo 1938. Banco de España. Barcelona. Dama de Elche. No emitido. Nº 0.000.000. Ejemplar históricamente importante por ser el que utilizó el Consejo para aprobar la serie. Este mismo ejemplar fue utilizado por el Gobierno de la República para su aprobación, pero no se pudo poner en circulación por el abandono de la ciudad de Barcelona al final de la Guerra Civil, lo que ocasionó la destrucción de los billetes. En este ejemplar podemos ver escrito por el propio Secretario General del Consejo la frase “Aprobada por el Consejo General en sesión de hoy, Barcelona 21 de Junio de 1938. El Secretario General Interino. Firma”. Ejemplar único. Ed-NE34m sim.; LB-NE19b, mismo ejemplar. SC, que será subastado en 30.000 euros.

Dos piezas más de estas 100 pesetas del 11 marzo 1938 “Dama de Elche”. La primera un “No emitido”. Nº 0.000.000. Estampillado Specimen. De La Rue & Cº Ltd. CANCELLED y SPECIMEN Nº 15. Muy raro. Ed-NE34m var.; LB-19a var. EBC+., que saldrá en 8.000 euros; y una Prueba de estas mismas 100 pesetas, 11 marzo 1938, Dama de Elche. Sin numeración y sin firma del cajero. (Pequeña rotura en esquina). Magnífico ejemplar de este rarísimo y mítico billete. Ed-NE34; LB-NE19. MBC+, por 5.500 euros

De Estado español destaca este billete de 5 pesetas, 21 noviembre 1936. Numeración 0.000.006. (Pequeñas manchitas del tiempo). Extraordinaria pieza por calidad y numeración. Rarísimo. Ed-D18: LB-219, mismo ejemplar. SC, 5.000 euros.

Las 10 pesetas del 21 noviembre 1936. Numeración 0.000.006. (Pequeñas manchitas del tiempo). Extraordinaria pieza por calidad y numeración. Rarísimo. Ed-D19; LB-220 mismo ejemplar. SC, 5.500 euros.

Seguimos en Estado español y las 100 pesetas del 18 julio de 1937. General Castaños. Batalla de Bailén. Serie A. No emitido. Marca de aguas: busto del General Castaños a derecha. (Diversas reparaciones). En 1937 se encarga a Coen y Cartevalori de Milán la fabricación de billetes, pero la empresa carece de los medios adecuados y de seguridad, siendo impreso en litografía y calcografía, lo que hace mucho más fácil su falsificación. Esto dio lugar a la destrucción masiva de los billetes de esta serie por parte del Banco de España en Soria. Rarísimo. Poquísimos ejemplares conocidos. Ed-NE42; LB-NE23, mismo ejemplar. MBC+, que será subastado en 25.000 euros.

Por primera vez en una subasta aparecen estas dos pruebas de artista anverso y reverso 500 pesetas. 21 Julio 1949. Francisco Franco. Don Quijote y Sancho Panza. Sobre cartón. No adoptadas. Inéditas. Únicas. Ed. y LB- No cat. SC, 25.000 euros.

Extraordinario conjunto formado por 6 pruebas de artista sobre cartón 1.000 pesetas. (29 noviembre 1957). Reyes Católicos. Conjunto de 6 muestras de composición desde el inicio de la composición del billete hasta su finalización como billetes tipo, realizado por los talleres de la F.N.M.T. 1ª Muestra: contiene la orla del billete, marcando las posiciones del dibujo principal y la colocación de los numerados de serie, fechas y firmas, apreciándose en la parte izquierda del billete un dibujo de una alegoría de la justicia. 2ª Muestra: contiene la orla del billete, marcando las posiciones del dibujo principal y la colocación de los números de serie, fechas y firmas, pero con la diferencia de la primera muestra en el tipo de letra utilizada y el dibujo de la izquierda representa una balanza de la justicia. 3ª Muestra: contiene orla y el dibujo definitivo que llevará el billete representado por los Reyes Católicos, pero carece de numeración y firmas, así como las orlas del billete son diferentes a las anteriores muestras. 4ª Muestra: contiene el anverso del billete completo con toda la composición y elemento del mismo, pero colocando las figuras de los Reyes en la parte derecha del billete, posición que no se adoptará al final, así como la orla no es la definitiva y la colocación del valor facial del billete en ella tampoco se adoptará. 5ª Muestra: contiene el reverso del billete con grandes diferencias al dibujo definitivo. En la parte izquierda el dibujo no será la flor que se aprecia sino las flechas y el yugo, así como la parte superior e inferior que representa el valor facial del billete y las palabras Banco de España. 6ª Muestra: contiene el anverso definitivo del billete indicando la posición exacta de fecha y firmas que en vez de situarse en la parte inferior izquierda del billete será en la parte superior izquierda del mismo, se aprecia un error de composición en el facial de la parte inferior derecha que en vez de ser 1000 es 100. Rarísimas. Únicas. Ed. y LB-No cat. SC, saldrán a puja en 25.000 euros.

Por lo que se refiere a las emisiones de Ultramar destaca el billete de 100 pesos, 28 enero 1874. Banco Español de La habana. Fecha a mano. (Pequeña restauración central. Manchita). Raro. Ed-CU23; LB-23CU, mismo ejemplar; Pick-15. MBC, por 2.400 euros. Y 300 pesos. 18 julio 1874. Banco español de La Habana. Fecha a mano. Muy raro. Ed-CU24; LB-24CU, mismo ejemplar; Pick-16. MBC, por 2.850 euros.

Del Banco español de Puerto Rico 5 Pesos. 1 Julio 1897. Mª Cristina de Habsburgo. Serie D. Con firmas. Rarísimo, esta serie siempre se había considerado de muestra ya que los pocos billetes que han salido al mercado son siempre Specimen. Extraordinario documento histórico. (Manchita en reverso). Ed-PR13; LB-7PR; Pick-26. BC, 2.750 euros.

Del mismo banco 20 Pesos-20 Dólares. S/F (1901-04). Serie E. Numeración 00000. Tampón SPECIMEN en rojo. Tres pequeños taladros. Sin firmas. Margen superior. Muy raro. Ed-PR22m; LB-28PR; Pick-43. SC, a puja en 3.500 euros.

Finaliza la subasta en sala con más de 300 lotes de billetes locales de la Guerra Civil, con piezas muy interesantes de poblaciones catalanas, aragonesas, valencianas y murcianas.

    X