FERNDV:ELISA:PERDE. IGRAC

FERNDV:ELISA:PERDE. IGRAC

FERNDV:ELISA:PERDE. IGRAC 28 12 admin

Se está preparando la 3ª edición, ampliación de los anteriores estudios sobre la historia de los ensayadores y en la búsqueda de nuevos datos se ha encontrado un doble excelente que nos permitimos presentar.

Se trata de una moneda de transición, de oro, acuñada en la Ceca de Sevilla, en la que se observa cómo el punzón de la U ya se ha modificado a V humanística. Debería situarse entre los años 1520-1523.

Ø 28 mm. Ampl. x2

Anv. FERNDV:ELISA:PERDEIGRAC(IA)

Marcas de ensaye y ornamento: Tulipa y de seis puntas

Rev.: SVBVNBRALARVM:TVARVM

(CALICÓ:2008, tipo 71, p. 15)

Los motivos de darla a conocer son los siguientes:

a) Por el inicio de la leyenda abreviada del anv.: FERNDV;

b) Por el ornamento en el campo y en las coronas: una tulipa que puede representar una marca de ensaye, aunque solamente aparezca en este cuño, y

c) Por el final que presenta la leyenda del anverso, con una diferencia notoria: PER DEI GRAC(IA). La titulatura oficial para el oro, es la siguiente:

FERNANDVS ET ELISABETH DEI GRACIA REX E REGINA CASTELLE E LEGIONIS

+…:PERDE.IGRAC ‘o lo que dello cupiere’, de acuerdo con la Ordenanza dada en la villa de Medina del Campo el 13 de junio de 1497 (DASÍ:1950, I, LVII)

Hay que anotar el ornamento superior del anverso. Se trata de una flor, como una tulipa, la cual solamente aparece en esta rara moneda áurea. Va acompañada de una de seis puntas en la parte superior, que actúa de separación entre el principio y el final de la leyenda, y otra en la parte inferior, entre los bustos, lo que nos imposibilita asegurar si son una o dos las marcas de los ensayadores responsables.

Esta acuñación presenta la particularidad de modificar la leyenda en parte, circunstancia que no se presenta en ninguna otra serie a pesar de la gran cantidad de oro acuñado en Sevilla.

Nuestro agradecimiento a la firma Áureo & Calicó, por su autorización a publicar este doble excelente.

Bibliografía

DASÍ, TOMÁS. Estudio de los Reales de a Ocho. Tomo I. Valencia 1950.

CALICÓ, XAVIER. Numismática Española. Barcelona 2008.

PELLICER I BRU, JOSEP. Vademecum de Ensayadores. (3ª Edición). En preparación.

Autor/a: Por, Josep Pellicer i Bru, presidente de la Asociación Numismática Española ANE

    X