La Cruz Victoria o el valor británico

La Cruz Victoria o el valor británico

La Cruz Victoria o el valor británico 200 264 admin

Desde 1856 esta medalla ha premiado los grandes actos de valentía de los soldados británicos en escenarios a lo largo y ancho de lo que fue su gran Imperio colonial. Una nueva instalación en el Imperial War Museum de Londres permite contemplar desde noviembre del pasado año la mayor colección de ellas, reunidas por Lord Aschcroft.

La Victoria Cross (VC) ha sido desde su creación en 1856 la más alta condecoración militar alcanzable en el Reino Unido. Se trata de una cruz patada en cuyo centro se sitúa un león custodiando la corona real y debajo el lema “For Valour”, elaborada con el bronce de, según dice la tradición, dos cañones requisados a los rusos en Sebastopol, un diseño expresamente elegido por la reina Victoria, a quien debe su nombre. Desde el momento de su institución se han concedido únicamente 1351 medallas de este tipo, la última de ellas en el 2004 a un soldado que salvó a sus compañeros de dos emboscadas en el transcurso de la guerra de Iraq.

El repaso de las hazañas de quienes han sido merecedores de la distinción nos lleva de un lugar a otro del Imperio colonial británico. Se instituyó para premiar a los héroes de la Guerra de Crimea y fue a adornar las pecheras de soldados y oficiales tras la carga de la Brigada Ligera en Balaclava, el Motín de los Cipayos, o las campañas contra los zulúes. Curiosamente, en algunas de estas expediciones bélicas se concedieron más insignias que en toda la II Guerra Mundial.

Casi un siglo después, en 1940 y en plena II Guerra Mundial, el rey Jorge VI creó otra condecoración de igual valía para los civiles, la George Cross (GC), que distingue los actos de extrema valentía realizados en tiempos de paz o en periodos de guerra lejos del campo de batalla. El diseño de esta medalla muestra una imagen de San Jorge alanceando al dragón con el lema “For Gallantry” y en este caso está fabricada en plata en la Royal Mint. En este caso, los poseedores de tan alta distinción alcanzan el número de 400.

Al parecer, es la admiración por todos los actos de valor extraordinario llevados a cabo por las gentes merecedoras de la Cruz Victoria y de la Cruz Jorge lo que ha llevado a Lord Michael Ashcroft a reunir la mayor colección existente en la actualidad. Hombre de negocios y filántropo, comenzó a adquirir las medallas en 1986 y actualmente posee más de 160, valoradas en más de 30 millones de libras. Su pasión se ha plasmado igualmente en la redacción de un libro conmemorando en 2006 el 150 aniversario de la institución de la Victoria Cross o en el rodaje de un documental sobre los héroes que la han merecido.

Ya en 2008 la casa Spink de Londres realizó una exposición con 50 VC de la colección Ashcroft; pero afortunadamente para el público en general, Lord Ashcroft ha cedido su colección completa, lo que supone aproximadamente una décima parte de todas las concedidas, por un periodo de 10 años al Imperial War Museum de Londres. A estas hay que sumar las 48 VC y 31 GC que ya poseía el museo en sus propios fondos.

Para su exhibición, esta institución ha habilitado una nueva galería donde se exponen desde noviembre del pasado año, en un montaje original y poco convencional, titulado Extraordinary Heroes, estructurado en función de las siete diferentes cualidades que componen la valentía: agresividad, audacia, resistencia, iniciativa, liderazgo, sacrificio y destreza. Que nadie espere una sucesión de condecoraciones en una seriación monótona y repetitiva: la intención del montaje es hacer reflexionar al visitante sobre el valor, la valentía, el sacrificio, no sólo recordándole las hazañas de los héroes de la Cruz Victoria o de la Cruz Jorge, sino haciéndole partícipe de ellas mediante vídeos, montajes interactivos, etc. Por último, la prestigiosa firma Osprey ha sido la encargada de publicar el catálogo, que está en la calle desde el pasado mes de octubre.

Isabel Rodríguez Casanova
Autor/a: Redacción

    X