Inaugurada la gran exposición que recuerda el milenio del reino de Granada. Entre las trescientas piezas excepcionales reunidas en la muestra también hay lugar para la moneda andalusí.
El pasado lunes día 2 ha sido inaugurada en la Alhambra de Granada la exposición “Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra”. La muestra se enmarca en el programa de actividades que se vienen desarrollando con motivo del Milenio del Reino de Granada y en ella se han reunido trescientas piezas emblemáticas de la riqueza y la cultura andalusíes provenientes de más de setenta colecciones públicas y privadas. Han prestado sus fondos, además del Patronato de la Alhambra y el Generalife, la Biblioteca de El Escorial, la Real Academia de la Historia, la Fundación Lázaro Galdiano, la Catedral de Toledo, o el Archivo General de Simancas, entre otras muchas.
La exposición, que se puede visitar en el Palacio de Carlos V, está dividida en siete diferentes secciones, que repasan desde distintos aspectos de la cultura y la vida cotidiana en al-Andalus hasta la el tratamiento de la Alhambra como tema artístico en las épocas moderna y contemporánea.
Toda la información sobre la exposición, piezas más destacadas, etc. pueden encontrarla en la siguiente página web: http://elpoderdelaalhambra.com . Pero desde aquí queríamos hacer hincapié en la parte numismática de la muestra porque, aunque no sea especialmente numerosa -–tampoco es el objeto principal de la exposición- merece la pena fijarse en ella.
En la primera de las secciones, sala 1, que lleva como título “Desde el Milenio. Miradas de al-Andalus” encontramos el espectacular tesoro almohade de Mallorca, depositado habitualmente en el Museu de Mallorca. Se trata de un conjunto de joyas y monedas fechadas en el primer tercio del siglo XIII, que se interpreta como un ajuar de novia. Apareció dentro de una jarrita en algún lugar del centro de Mallorca, quizás en Costitx o en Sencelles. Entre las piezas más llamativas se encuentran las arracadas, o pendientes de forma semicircular, con decoración de filigranas y el árbol de la vida, además de con la basmala.
En la sala número 2, dedicada a “Sociedades y culturas de al-Andalus”, se exponen 26 piezas de la colección Tonegawa, seguramente la mejor colección privada de moneda andalusí, que van desde las primeras emisiones andalusíes -–dinar o sólido del 93 h.- hasta piezas nazaríes. Todas las monedas pueden verse en el siguiente enlace: http://elpoderdelaalhambra.com/piezas-destacadas/veintiseis-monedas-de-la-coleccion-tonegawa/ (los puntos bajo la foto del dinar son la indicación de galería de imágenes).
La exposición puede visitarse hasta el 30 de marzo de 2014 en horario de 10 a 18 horas de lunes a domingo.