Campeonato del mundo de Rugby

Campeonato del mundo de Rugby

Campeonato del mundo de Rugby 500 317 admin

La Monnaie de Paris lanza una emisión conmemorativa de este evento deportivo en oro y plata. La forma del balón que se usa en este deporte ha inspirado unas originales monedas ovaladas y abombadas.

No todo va a ser futbol y nos consta que el rugby también es un deporte con muchos aficionados en nuestro país, a pesar de que España esté muy lejos de la élite. Por eso, y por el diseño y la innovación que presentan estas monedas no nos hemos resistido a mostrárselas en la selección de novedades que les ofrecemos cada semana desde estas páginas.

Esta nueva emisión de la Monnaie de Paris está dedicada al campeonato del mundo de rugby que tendrá lugar en Inglaterra entre el 18 de septiembre y el 31 de octubre. Consta de cuatro piezas, acuñadas en oro y plata, con escenas de jugadas de este deporte que se dividen en un par de acuñaciones podríamos decir “tradicionales” y otras dos innovadoras, pues son de forma ovalada y presentan un acabado abombado.

Empezaremos por las clásicas, que se presentan en valores de 500 y 50 euros en oro, con pesos, respectivamente, de 5 onzas y ¼ de onza. La moneda mayor tiene un diámetro de 50 milímetros, un peso de 155,5 gramos de metal precioso de 999 milésimas y un volumen de emisión de solo 99 ejemplares. La menor está acuñada en oro amarillo de 920 milésimas, con un peso de 8,45 gramos y un diámetro de 22 milímetros, siendo su emisión total de 1.000 piezas.

Las monedas ovaladas se presentan en oro y plata con faciales de 200 y 10 euros, respectivamente. La pieza de oro tiene una onza de metal precioso de 999 milésimas y no se ha publicado el diámetro (¿quizás por ser ovalada?). El volumen de emisión será de 500 unidades.

En cuanto a la plata, cada una de las 5.000 monedas que compondrán la emisión completa estará acuñada en metal precioso de 900 milésimas, con un peso de 14,5 gramos.

Lo más curioso de estas monedas abombadas, que buscan recordar la forma del balón de rugby, es que presentan los mismos tipos que las otras de cospel redondo y plano, pero el efecto es totalmente diferente.

Comparen si no en las fotos las jugadas que se han grabado en anverso y reverso. En la primera cara vemos una melé y en la otra un placaje a un tres cuartos. La ceca emisora presenta este acabado cóncavo-convexo como una innovación técnica sin precedentes, y, desde luego, es original.

Información e imágenes: Monnaie de Paris.

    X