Agotadas en pocos días las reservas de esta nueva moneda conmemorativa de Argentina, cuya emisión estaba limitada a solo 1.000 ejemplares. La serie promueve aspectos culturales y costumbres de los países emisores.
Aunque solo podía adquirirse en la sede del Banco Central de la República Argentina, el anuncio el pasado 10 de noviembre de la emisión de una nueva moneda perteneciente a la colección “Fabulosos 15” tuvo una excelente acogida entre los coleccionistas del país. Tanto es así que el día 14 se comunicó que, debido a la gran demanda, a partir del 17 de este mes ya no se recogerían más reservas.
Es cierto que la emisión es muy limitada, tan solo 1.000 ejemplares, y que no abundan en Argentina las acuñaciones para coleccionistas. La que hoy les presentamos forma parte de la colección “Fabulosos 15”, un programa internacional de monedas conmemorativas que está destinado a difundir los aspectos culturales y de costumbres de los países participantes, entre los que se encuentran España, Canadá, México, Austria, Reino Unido, Francia, China y Sudáfrica.
Dentro de esta misma serie hemos visto hace unos meses la moneda dedicada al tango y ahora es el turno de “El Payador”, artífice del arte poético musical fruto de la improvisación que es la payada, muy extendido en el cono sur.
Para el anverso de la moneda se ha elegido una imagen del estereotipo de un payador, con su característico atuendo y su guitarra. Al fondo se recorta la figura de un ombú -–típica planta de la Pampa-– en el que encuentra refugio y sombra, así como unos pájaros que simbolizan la libertad. En la parte superior se lee en arco la leyenda “EL PAYADOR” y completan la composición el valor facial de la pieza, 5 pesos y el logotipo del programa Fabulosos 15 (“F15”), así como la guarda creada por los mapuches conocida como guarda pampa, la flor de cardo oriunda de la zona, y el anillo gallonado, todos elementos iconográficos dentro de la narrativa visual criolla
En el reverso encontramos el escudo nacional de Argentina en el centro de la composición, con la leyenda correspondiente y el año de acuñación 2014. El diseño de esta moneda ha sido realizado en la Gerencia de Planeamiento Estratégico del Tesoro-Subgerencia de Emisiones Numismáticas.
Como se ha dicho, el volumen de emisión está restringido a 1.000 unidades, fabricadas por la RCM-FNMT de Madrid, todas ellas en calidad proof y en plata de 925 milésimas. El peso de cada una de las piezas es de 13,5 gramos con un módulo de 33 milímetros. Cada una de ellas se presenta en un estuche y encapsuladas con su correspondiente certificado de autenticidad.