Una senderista encuentra por casualidad en Galilea un áureo de las series de restitución de Trajano del que hasta ahora sólo se conocía otro ejemplar. La moneda se fecha en el 107 d.C. y lleva en el anverso la efigie del emperador Augusto.
Hace tan solo unos días se ha dado a conocer la noticia de un llamativo hallazgo numismático en Israel, fruto una vez más del azar. Un grupo de excursionistas se encontraban practicando senderismo en el valle de Jule, en Galilea, al noreste de Israel, en una zona con importantes restos arqueológicos, cuando una de las mujeres que formaban parte de la expedición se fijó en un objeto que brillaba al sol. Al recogerlo se encontró con una moneda de oro, pero no una cualquiera: entre sus manos tenía una pieza de cerca de dos mil años de antigüedad.
De inmediato se dio parte a las autoridades arqueológicas de Israel, quienes han informado de que se trata de un áureo fechado en el 107 d.C., acuñado bajo el reinado de Trajano, y que pertenece a sus series de restitución. Estas emisiones fueron realizadas por el emperador en homenaje a sus predecesores en el gobierno y reproducen tanto acuñaciones republicanas como de los diez emperadores anteriores a él.
La moneda descubierta presenta en el anverso el retrato del emperador Augusto con corona de laurel y rodeado por la leyenda DIVVS AVGVSTVS. En el reverso nos muestra tres estandartes militares, un aquila flanqueada por dos vexilla, acompañados por la leyenda IMP. CAES. TRAIAN. AVG. P.P. REST. Pertenece al tipo RIC II, 820.
Pero si ya es inusual encontrar en superficie un áureo romano, más aún lo es dar con una pieza de esta rareza, ya que hasta ahora sólo se conocía un único ejemplar de este tipo, conservado en el Museo Británico.
Las autoridades arqueológicas israelíes han anunciado que la moneda pasará a formar parte del patrimonio arqueológico del país y que se llevarán a cabo excavaciones en el lugar del hallazgo, que parece ser un campamento romano. Aunque el hallazgo no permite por sí mismo realizar ninguna consideración de tipo histórico o arqueológico, el Dr. Donald T. Ariel, conservador jefe de la sección de numismática de la Autoridad de Antigüedades de Israel, anota la escasez de hallazgos de monedas de oro de Trajano en el país, ya que hasta ahora sólo se conocían otros dos, frente a la relativa abundancia de las de plata o bronce. Las fuentes históricas cuentan que en esa época la paga de los soldados romanos era de tres monedas de oro -–que equivalía a 75 de plata-, pero estas piezas con un valor tan alto dificultaban el comercio, ya que los mercaderes no podían proporcionar cambio. Por este y otros indicios, los arqueólogos israelíes piensan que la llegada de esta moneda a la región está muy relacionada con la presencia del ejército, aunque habrá que realizar más investigaciones para probarlo.
El vídeo con la moneda y el lugar del descubrimiento lo tienen en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=BLlV-EpzZno&feature=youtu.be
Información e imágenes: Israel Antiquities Authority.