Joyas de la Numismática Española: curso de verano

Joyas de la Numismática Española: curso de verano

Joyas de la Numismática Española: curso de verano 471 400 admin

Organizado por la UAM y la RCM-FNMT, tendrá lugar en la sede de Miraflores de la Sierra entre los días 20 y 22 de julio, con la participación de especialistas de toda España y la colaboración, entre otros, de AENP. El plazo de matrícula se cierra el próximo día 13.

Con motivo de la celebración de los cuatrocientos años desde su entrada en funcionamiento, la Real Casa de la Moneda-FNMT acordó con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) la celebración de un curso de verano dedicado a la historia de la moneda española. En un guiño a la serie conmemorativa que nuestra ceca dedica a las acuñaciones más importantes de la numismática de este país, el curso lleva como título: Joyas de la Numismática Española, una historia tangible de la moneda hispana. La dirección corre a cargo del prof. Alberto Canto García, de la UAM y el Dr. Rafael Feria, de la RCM-FNMT y tendrá lugar entre los días 20 y 22 de julio en la residencia de La Cristalera que la UAM posee en Miraflores de la Sierra.

Hay que recalcar la excelente acogida que esta iniciativa ha obtenido en el ámbito de los numismáticos profesionales y del coleccionismo, tanto en la concesión de becas como en la realización de las prácticas de los alumnos. Así, se ha contado con la ayuda de AENP, Jesús Vico S.A., Cayón Numismática y la Fundación León España.

A continuación les ofrecemos el programa definitivo:

  • Lunes 20 de julio

09:30 h. Nuestras primeras monedas. Cinco siglos de historia monetaria hispánica.

Alicia Arévalo González.

Profesora de la Universidad de Cádiz.

12:00h. La moneda hispano-cartaginesa

Isabel Rodríguez Casanova.

Doctora en Arqueología.

16:30h. Los sistemas monetarios en Roma: una evolución constante

Pere Pau Ripollés Alegre.

Catedrático de la Universidad de Valencia.

18:30h. Sesión práctica I

Alicia Arévalo González, Isabel Rodríguez Casanova, Pere Pau Ripollés Alegre y Alberto Canto García.

  • Martes 21 de julio

09:30 h. Al-Andalus: de feluses, dinares y dirhames

Fátima Martín Escudero.

Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.

12:00 h. La moneda castellana de sus orígenes al siglo XIII

Antonio Roma Valdés.

Universidad de Santiago. Fiscalía de Medio Ambiente y Patrimonio.

16:30h. La imagen del poder: De Pedro I a los Reyes Católicos

José María de Francisco Olmos.

Profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

18:30h. Sesión práctica II

Fátima Martín Escudero, Antonio Roma Valdés, José María de Francisco Olmos y Alberto Canto García.

  • Miércoles 22 de julio

09:30 h. Entre Austrias y Borbones. La moneda castellana en la Edad Moderna

Javier de Santiago.

Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

12:00h. El mercado numismático, legislación y problemática actual

Jesus Vico Belmonte

Jesús Vico, S.A.

14:00h. Clausura

Rafael Feria y Pérez.

Director de Relaciones Institucionales de la Real Casa de la Moneda.

El plazo de matrícula concluye el próximo 13 de julio, aunque el número de plazas es limitado. El 15 de junio se cerró el periodo para la solicitud de becas. Toda la información adicional sobre el curso, inscripción y matrícula pueden encontrarla en el siguiente enlace: http://www.uam.es/ss/Satellite/es/1242687777259/1242687664581/cursocortaduracion/cursoCortaDuracion/16._Joyas_de_la_Numismatica_Espanola:_una_historia_tangible_de_la_moneda_hispana.htm

    X