Patrimonio de la UNESCO alemán en oro

Patrimonio de la UNESCO alemán en oro

Patrimonio de la UNESCO alemán en oro 500 244 admin

El próximo 1 de octubre estará disponible la décima emisión de monedas de 100 euros en oro de la serie Monumentos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, dedicada en esta ocasión a los jardines de Dessau-Wörlitz.

Las emisiones alemanas en oro siempre cuentan con una excelente acogida por parte de los coleccionistas de todo el mundo, lo que explica que el plazo de reserva de esta nueva moneda, que no saldrá a la calle hasta el próximo 1 de octubre, se cerrara ya el pasado mayo.

La nueva moneda está dedicada a los jardines de Dessau-Wörlitz, también conocidos como “Reino de los jardines”, o tierras inglesas de Wörlitz, y es la décima serie de la emisión que tiene como tema los monumentos alemanes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el caso de estos jardines del siglo XVIII, considerados los mayores de tipo inglés de la Europa continental, el nombramiento se produjo en el año 2000.

Al igual que sus antecesoras en la serie, la nueva moneda con facial de 100 euros está acuñada en oro de la máxima pureza -999 milésimas-. Cada una de las piezas que formarán la emisión tendrá 15,5 gramos de peso y 28 milímetros de diámetro. La fabricación se distribuirá por igual entre las cinco cecas alemanas, cuyas marcas aparecerán en la moneda: A por Berlín, D por Múnich, F por Stuttgart, G por Karlsruhe o J por Hamburgo.

En cuanto a los tipos son obra del artista berlinés Lorenz Crössmnn, y en ellos el jurado ha valorado la composición armónica de los tipos y de las caras entre sí. En el reverso se combinan paisaje y arquitectura, siguiendo la filosofía del príncipe Franz, impulsor del conjunto. En la parte inferior aparece la Isla de Rousseau como entrada a Wörlitz y en la parte superior la silueta del palacio, de estilo neoclásico. Tampoco desentona el tipo de letra utilizado para las leyendas que recuerda a las tipografías antiguas.

En el anverso, encontramos el águila alemana rodeada de las doce estrellas de los países de la Unión Europea, acompañada de las leyendas alusivas al valor facial, el año y el país acuñador, así como la marca de ceca.

    X