El Gabinete Numismático de Cataluña organiza el próximo 10 de noviembre esta jornada multidisciplinar para acercarse a la figura del infante portugués que llegó a reinar en Cataluña de 1464 a 1466.
Coincidiendo con el 550 aniversario de su muerte, desde el Gabinete Numismático de Cataluña han querido aproximarse a la interesante figura de Pedro IV, condestable de Portugal. Su política monetaria se abordó en el XXVI Seminario de Historia Monetaria de la Corona de Aragón que tuvo lugar el pasado mes de mayo con el título de La moneda de un rey proscrito: Pedro IV en Cataluña (1464-1466) (http://www.museunacional.cat/ca/la-moneda-dun-rei-proscrit-pere-iv-catalunya-1464-1466 ) pero ahora se ha organizado una jornada multidisciplinar enfocada a dar a conocer sobre todo el patrimonio que nos dejó este monarca.
Pedro de Portugal era nieto del último conde de Urgell e infante de Portugal, en cuya corte se crió y donde fue Condestable y Maestro de la Orden de Avis. Durante la guerra civil que enfrentó al principado de Cataluña contra el rey de Aragón Juan II, fue elegido rey con el nombre de Pedro IV (1464-1466), sucediendo a Enrique IV de Castilla.
Su aportación más importante a la historia monetaria fue la renovación de las emisiones de oro con la creación del pacífico, pero también dejó huella en otros ámbitos de nuestro patrimonio artístico y muchas de ellas se verán en esta jornada que ha coordinado Albert Estrada Rius, conservador jefe del Gabinete Numismático del MNAC.
El programa es el siguiente:
- Sesión de la mañana (Sala Innova del Museo Nacional de Arte de Cataluña)
9:00: Acreditaciones de los asistentes.
9:15-9:30: Presentación de la Jornada.
9:30-10:15: El Condestable de Portugal: príncipe humanista, José Enrique Ruiz Doménec, Universitat Autònoma de Barcelona.
10:15-11:00: El Condestable, un literato en el contexto de las letras de su tiempo. Guillermo Serés, Universitat Autònoma de Barcelona.
11:00-11:30: Pausa/café.
11:30-12:15: Context polític i govern de Pere IV: balanç històric i historiogràfic, Imma Muxella, doctora en historia.
12:15-13:00: La divisa paine pour joie i la cultura cavalleresca a l’era del Conestable Joan Molina, Universitat de Girona.
13:00-13:45: La moneda en la política del nou rei: la creació del pacífic, Albert Estrada-Rius, Gabinet Numismàtic de Catalunya.
13:45-14:15 Ruegos y preguntas.
Acceso libre de los asistentes a la sala permanente de numismática del museo para ver el pacífico de oro de Barcelona.
- Sesión de la tarde (Sala de la Madre de Dios de la Merced de la catedral de Barcelona)
16:00-16:30: Visita a la catedral de Barcelona para ver la espada del Condestable.
16:30-17:00: L’espasa del Conestable de Portugal de la catedral de Barcelona, Lluïsa Amenós, doctora en Historia del Arte, y Marc Gener, Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC).
17:00-17:30: La Cancillería de Pedro IV, la fortuna de un fondo documental condenado, Alberto Torra, Archivo de la Corona de Aragón.
17:30-18:00: El Condestable Pedro de Portugal y la mirada epifánica en la Capilla Real de Barcelona: reflexiones a partir del retablo de la Adoración de los magos de Jaume Huguet, Rosa Alcoy, Universitat de Barcelona.
18:00-18:30: La passió sumptuària de Pere de Portugal: el delit per les joies, Joan Domenge, Universitat de Barcelona.
18:30-19:00: La reforma del Palau Reial de Barcelona: inventari de les restes arquitectòniques amb la divisa del Conestable, Josep Bracons, Museo de Historia de Barcelona MUHBA, y Ramon Pujades, Museo de Historia de Barcelona MUHBA.
19:00-19:30: Ruegos y preguntas y debate final.
Para asistir a las jornadas es necesario registrarse en el Gabinete Numismático de Cataluña por teléfono -93 622 03 60- por e-mail gnc@museunacional.cat, dejando nombre, apellidos y datos postales y de contacto. La matrícula es gratuita y da derecho a un certificado de asistencia. Además esta actividad está reconocida por la Generalitat como actividad de formación permanente del profesorado.