Tesorillo de Felipe II hallado en Frisia

Tesorillo de Felipe II hallado en Frisia

Tesorillo de Felipe II hallado en Frisia 500 333 admin

Unos detectoristas sacan a la luz un conjunto de cerca de noventa monedas de plata fechadas entre 1557 y 1571. En su mayoría son “Felipe daeldres”, pero también hay un florín Carolus y un “Henricusdaalder”. El tesorillo está expuesto actualmente en el museo regional de Frisia.

Un paraje agrícola del municipio holandés de Drechterland, en Frisia occidental, al norte del país, ha sido el lugar donde unos detectoristas han sacado a la luz un importante hallazgo monetario de la época de Felipe II. En este enlace pueden ver un vídeo sobre el descubrimiento: http://wfm.nl/16e-eeuwse-zilverschat-in-westwoud-ontdekt

En total se han recuperado 88 monedas de plata junto con los restos de una jarrita de cerámica decorada en la que podrían haber estado guardadas. Las monedas son en su mayoría “Felipe daeldres” y medios “daeldres”, pero además hay un florín Carolus, la moneda de plata acuñada por Carlos V en los Países Bajos, fechada entre 1542 y 1552, y un “henricusdaalder” acuñado entre 1558 y 1568 a nombre de Hendrik van Brederode, señor de Vianen (Utrecht).

La legislación holandesa sobre este tipo de hallazgos es muy diferente a la española, empezando por la utilización del detector de metales, que en nuestro país está prohibida. Los dueños del tesoro son tres personas, de las cuales dos han querido vender su parte en subasta, si bien han dejado las monedas en depósito al museo regional de Frisia durante dos años. Además, la asociación de amigos de este museo ha conseguido comprar 38 de las monedas del tesoro, por lo que durante un tiempo el hallazgo podrá exponerse allí en su totalidad.

Aprovechando esta exposición, que estará abierta hasta septiembre, los días 7, 8 y 9 de abril el museo organiza un día dedicado a la tasación de monedas en el que cualquiera puede acudir allí con sus monedas y billetes y recibir información sobre su identificación y valoración por parte de especialistas tanto del servicio arqueológico como de casas de subastas.

Por el buen estado de conservación de las piezas, no parece que la fecha de su ocultación haya sido muy distante de la de su acuñación y ello concuerda bien con los convulsos años que se vivieron en el último cuarto del siglo XVI en esta región de los Países Bajos. Los habitantes de Frisia se vieron atrapados entre dos bandos: los españoles y los denominados “mendigos del mar”, orangistas. En este contexto, no es de extrañar que más de un habitante de la zona decidiera esconder sus ahorros en espera de tiempos mejores.

Información e imágenes: West-Friesland Archeologie.

    X