Un gallo de cinco mil euros

Un gallo de cinco mil euros

Un gallo de cinco mil euros 400 400 admin

Nueva emisión de bullion francés en emisión limitada, con uno de los símbolos más reconocidos del país galo. Se acuñarán cinco valores diferentes en oro y plata.

Desde que los antiguos romanos utilizaban la misma palabra, “gallus”, para designar al gallo y al habitante de la Galia, esta ave se ha convertido en uno de los emblemas de nuestro país vecino. Su aparición en la moneda se remonta a época prerromana, si bien estas acuñaciones son bastante raras y parece que se realizaron en la Galia belga más que en territorio actual francés. En cualquier caso, el tipo se ha retomado para la moneda en varias ocasiones, y la última es la que hoy les presentamos.

Se trata de una nueva emisión de bullion acuñada por la Monnaie de Paris que continúa la senda de la Sembradora y del Hércules. Está previsto que esta serie del gallo se acuñe durante tres años, hasta 2016, y el tipo del gallo irá variando.

Los valores que se emitirán son 10 y 100 euros en plata, y 250, 1.000 y 5.000 euros en oro. Todas presentan el mismo diseño, obra del artista Joaquín Jiménez, que muestra en el anverso la cabeza del gallo de una manera estilizada y moderna. Como fondo, los colores de la bandera de la República, que han sido representados de la misma manera que en las piezas de 10, 20 y 50 céntimos, utilizando diferentes tramas. Así, los trazos horizontales son el azul; la superficie lisa, el blanco, y los trazos verticales sugieren el rojo. Además, completa el diseño, el lema LIBERTÉ, EGALITÉ, FRATERNITÉ, situado en la parte izquierda del cospel.

El reverso es conocido, con el valor facial de la moneda en el centro, a modo del trazo horizontal de la E que simboliza el euro, completado este por una rama de olivo y otra de laurel. Los trazos que enmarcan el tipo representan el hexágono de Francia.

Por orden de menor a mayor valor, la pieza de plata de 10 euros estará acuñada en una aleación que contiene una tercera parte de plata (333 milésimas), con un peso de 17 gramos y un módulo de 31 milímetros. La emisión será de medio millón de monedas.

La moneda de 100 euros está fabricada en plata de 900 milésimas. Las 50.000 unidades que compondrán la emisión tendrán un peso de 50 gramos y un módulo de 47 milímetros.

En lo que respecta al oro, la pureza del metal sube, en los tres valores previstos, hasta las 999 milésimas y los volúmenes de emisión se reducen considerablemente. La pieza menor, la de 250 euros de valor facial, tendrá un peso de 4,5 gramos y un módulo de 23 milímetros, con una acuñación limitada a 25.000 unidades. La pieza de mil euros se acuñará con un peso de 20 gramos y un módulo de 39 milímetros. Su se limitará a 10.000 unidades, todas ellas en calidad “Brillante universal”.

Para acceder a la moneda de mayor valor, la de 5.000 euros de facial, habrá que esperar al 14 de octubre y realizar una reserva previa. Está previsto que se acuñen únicamente 2.000 piezas, con un peso cada una de ellas de 100 gramos y un módulo de 45 milímetros.

    X