La veterana firma sevillana celebrará el próximo 16 de febrero un nuevo remate en la red en el que sacará a subasta una importante colección de soberanos y un interesantísimo surtido de billetes españoles, además de monedas y billetes extranjeros. Ya están en marcha las pujas en la web, pero además se podrá pujar en vivo.
Casi quinientos lotes forman el catálogo de la 29ª Subasta Online de Numismática Pliego, que concluirá el jueves 16 de febrero. Esta vez casi la totalidad de la oferta se reparte en dos apartados bien distintos pero igualmente interesantes. Por un lado sale a la puja una importante colección de más de doscientos soberanos y por otro, un número similar de billetes españoles. También hay monedas y billetes extranjeros, así como algunos libros de numismática, pero estos dos grandes apartados son sin duda los platos fuertes de esta subasta.
Empezamos con los soberanos, sin duda la moneda más emblemática de la historia monetaria reciente de Gran Bretaña. Aunque los primeros soberanos se acuñaron en 1489 bajo el reinado de Enrique VII, normalmente damos este nombre a las emisiones realizadas a partir de 1817 por lo que justamente ahora celebramos su doscientos aniversario.
De estas primeras emisiones proviene este ejemplar (lote nº 3) en el que figura el icónico diseño de Benedetto Pistrucci con San Jorge alanceando el dragón. El precio de salida de este ejemplar, en excelente estado de conservación, es de 1.250 euros.
Curiosamente, en 1825 se elige como tipo de reverso el escudo real (lote nº 7) tal y como vemos en esta otra moneda (lote nº 7: salida en 1.000 euros), si bien pronto se vuelve al tema de San Jorge.
En este surtido de soberanos no se sorprendan de encontrar una amplia muestra del largo reinado de la reina Victoria, y tampoco faltan ejemplares acuñados en las cecas australianas. La oferta alcanza hasta las acuñaciones de la actual soberana Isabel II y termina precisamente con la pieza que vemos (lote nº 236), moneda conmemorativa acuñada en 1989 para celebrar el cuarto centenario de la fabricación de los primeros soberanos. Su precio de inicio en la puja es de 800 euros.
A continuación el catálogo presenta un capítulo de medio centenar de lotes de moneda extranjera de lo más variada, de Andorra a Túnez, con representación de países de los cinco continentes que sin duda va a resultar muy interesante para los coleccionistas y aficionados a la moneda foránea.
Sin embargo, donde las pujas están siendo más animadas es en el capítulo dedicado a billetes españoles, y la razón hay que buscarla en la amplia oferta de cerca de doscientos lotes, con ejemplares muy interesantes que van desde una acción de préstamo de Carlos IV (lote nº 279: salida en 500 euros) a billetes de la isla de Cuba y de emisiones locales de la Guerra Civil.
No faltan rarezas de las emisiones de finales del siglo XIX como las 100 pesetas de la emisión de 1 de julio de 1884 (lote nº 302: 700 euros de inicio), o las de la emisión de 1 de julio de 1889 (lote nº 304: a la puja desde 750 euros).
Hasta los 900 euros sube la puja mínima por este raro billete de 50 pesetas (lote nº 306) de la emisión de 24 de julio de 1893 con la efigie de Jovellanos.
Y a partir de 1.000 euros se adjudicará este otro de 1.000 pesetas (lote nº 309) de la emisión de 1 de mayo de 1895 que lleva como tema el retrato del conde de Cabarrús.
Entrando ya en el siglo XX, encontramos este billete de 1.000 pesetas (lote nº 344) emitido el 25 de abril de 1931, durante la II República, raro y sin circular, por el que las pujas se iniciaron en 800 euros.
Tampoco falta una buena muestra de ejemplares de la Guerra Civil, tanto del bando sublevado como de las emisiones del Banco de España, así como emisiones locales, en lotes individuales o de conjunto. El sistema de pujas en internet que presenta la web de Pliego nos permite ver el enorme interés que está teniendo este capítulo de billetes españoles entre los coleccionistas.
Les recordamos que además de este sistema de pujas en la red, que se cerrará el día 16 a las 14 horas, se podrá pujar en vivo, también en internet, el mismo día 16 a partir de las 17:00 h. Pueden acceder al catálogo y a toda la información de esta subasta pinchando sobre el anuncio de Pliego en la portada de esta revista o en el enlace www.subastas.pliego.eu .