El oro de Roma y Gorny & Mosch baten récords

El oro de Roma y Gorny & Mosch baten récords

El oro de Roma y Gorny & Mosch baten récords 500 250 admin

Este medallón de Constantino el Grande se ha convertido en la moneda más cara de la última subasta de la firma, celebrada entre los días 14 y 18 de octubre en Múnich, y posiblemente en la más alta adjudicada nunca en la ciudad. Los 560000 euros alcanzados son un excelente ejemplo de la pujanza del oro de Roma en el mercado numismático.

El pasado mes les dábamos noticia desde esta web de las espectaculares moneda antiguas que sacaba a subasta la firma alemana Gorny & Mosch en su remate de octubre. La joya del catálogo era a priori el múltiplo áureo de Constantino el Grande, que se ofertaba con el nº 1095 y para el que se calculaba un remate de 150000 euros, partiendo con una puja mínima de 120000. Tras una reñidísima puja, el martillo cayó finalmente al llegar a 560000 euros, que con comisiones se convierten en un precio final de 644000, lo que la convierte en la moneda más cara jamás vendida en la ciudad bávara.

La medalla fue acuñada en el año 335 d.C. en el taller de Nicomedia con motivo del trigésimo aniversario de la llegada al trono de Constantino el Grande, como se ocupa de recordar la leyenda del escudo que sostienen las victorias del reverso. El tipo de los vota es uno de los temas más habituales en las emisiones del Bajo Imperio, pero no lo es en absoluto que se plasme sobre una moneda de tanto valor como este medallón que equivaldría a nada menos que seis sólidos, y que es considerado a día de hoy una pieza única.

Pero quizás lo más importante de esta adjudicación es que representa muy bien la excelente acogida que está teniendo en el mercado numismático internacional la moneda de oro romana. Así, en esta misma subasta se vieron remates como el de un áureo de Augusto de la ceca de Lugdunum (lote nº 71) que pasó de 20000 euros de inicio a 50000 de remate, o este otro de Octaviano, acuñado en una ceca móvil de la Galia Cisalpina (lote nº 992), por el que la puja mínima era de 60000 euros, convertidos en 105000 de martillo.

También se vieron algunas subidas muy importantes entre los lotes de moneda griega, especialmente de nuevo en el oro, como ocurrió con la octodracma de Ptolomeo III con el retrato de Berenice (lote nº 937), adjudicada en casi el doble de su estimación: 46000 euros frente a los 25000 calculados.

El voumen total de ventas de la subasta se sitúa en 4,8 millones de euros, un resultado muy por encima de los 3,6 millones estimados y al que también han contribuido los otros catálogos que se remataban, con monedas medievales, modernas, contemporáneas, alemana y extranjera.

En este último capítulo hay que comentar también una nueva subida estratosférica vivida con una moneda rusa. En principio parecía tratarse de una modesta pieza de 5 kopecs acuñados para la zarina Catalina II en San Petersburgo, que salían a subasta con el número de lote 6186 y una estimación de 1000 euros. Pero pronto se vio que el cálculo se había quedado muy corto, ya que el precio de martillo alcanzó unos reseñables 46000 euros.

    X