Remates de octubre de Áureo & Calicó

Remates de octubre de Áureo & Calicó

Remates de octubre de Áureo & Calicó 500 262 admin

José I Bonaparte se convirtió en el protagonista de la subasta de la firma barcelonesa, al lograr sus monedas las adjudicaciones más altas, en un exitoso remate que se caracterizó por un excelente porcentaje de ventas en todos los capítulos. Los días 3 y 4 de diciembre, colección de oro macuquino y una amplia oferta en la subasta general.

Áureo & Calicó celebró los pasados 23 y 24, en dos sesiones de tarde, su remate en sala correspondiente al mes de octubre y, una vez más, tenemos que hablar del gran éxito obtenido, empezando por el porcentaje de ventas que alcanzó el 90% del total de los lotes.

Aunque se vieron subidas notables en todos los capítulos, sin duda las más reseñables son las que vivieron las piezas de José Bonaparte. Los más de cuarenta lotes que componían la muestra de emisiones del gobernante francés tuvieron una excelente acogida entre los coleccionistas, que se plasmó en adjudicaciones como la de estos ocho reales de Madrid de 1810 (lote nº 715), rarísimos y en muy buen estado de conservación, que pasaron en la puja de 600 euros de salida a 2800 de remate.

Con el oro las subidas se mantuvieron, con precios de martillo como los 2300 euros obtenidos por los 80 reales de Madrid de 1812/1 (lote nº 729) que partían de solo 750 en catálogo, o los 1200 euros en que se adjudicaron los de 1813 (lote nº 730). Y el colofón llegó con el remate de las monedas más raras del capítulo: los 320 reales del año 1812 (lote nº 733), que salían en 4000 euros, duplicaron su precio al ser adjudicados en 8000; los de de 1810 con marca RS (lote nº 732), pasaron de 6000 a 11000 de remate y finalmente el ejemplar de Madrid de 1810 (lote nº 731) con marca AI, rarísimo, con parte del brillo original y en excelente estado de conservación, vio como su precio de catálogo de 8000 euros se convertía definitivamente en 15000 de remate.

Y si continuamos con la ocupación napoleónica en Cataluña nos encontramos con las 5 pesetas de Barcelona de 1814 (lote nº 784), con precio en catálogo de 2000 euros, que fueron adjudicadas finalmente en 3200.

Pero no solo se vieron subidas reseñables en este capítulo. Siguiendo el orden del catálogo podemos fijarnos en los 1800 euros obtenidos por la tetradracma sículo-cartaginesa que salía a subasta con el nº 11 y 1000 euros de inicio, y, por supuesto, los áureos del imperio romano, encabezados por este de Marco Aurelio (lote nº 172 A) que subió de 2500 euros de catálogo a 3900 de remate.

En lo que respecta a las emisiones medievales, buena acogida para las grandes piezas de oro, y notable porcentaje de ventas, al igual que sucedió en los siguientes capítulos de monarquía española. Entre los remates más altos, podríamos destacar la onza de Santiago de 1751 (lote nº 515), adjudicada en 3600 euros frente a sus 2500 de salida, o los 4500 que alcanzó esta otra de Guatemala de 1778, ya a nombre de Carlos III, (lote nº 608), que partía de 4000.

Con Fernando VII continuaron las buenas adjudicaciones que se habían visto en los capítulos precedentes. La estrella del capítulo fue la pieza de ocho escudos de Cataluña de 1814 (lote nº 953), con marca SF sin punto, rarísimos, en casi excelente estado de conservación y con restos de brillo original, que salía a subasta a partir de 9000 euros y consiguió alcanzar los 10500.

Ya en el inicio del sistema de la peseta, encontramos estos 20 céntimos de 1869 *69 (lote nº 1274), rarísimos, puesto que pertenecen a una emisión de solo 90 unidades y conservados casi sin circular, que partían con un precio en catálogo de 6900 euros. Su precio de martillo fue de 7331 euros.

La moneda extranjera, los billetes, medallas y lotes de conjunto siguieron con la tendencia marcada en el resto del remate con un alto porcentaje de ventas y algunas subidas, aunque moderadas en el caso de las monedas que partían con un precio más alto.

La firma ha anunciado ya su próxima subasta para los días 3 y 4 de diciembre, de la que les daremos más noticias en próximas ediciones de Panorama Numismático pero de las que ya les podemos adelantar que se sacará a subasta una interesante selección de oro macuquino y una amplísima oferta en la subasta general.

    X