IV Subasta on-line de Pliego

IV Subasta on-line de Pliego

IV Subasta on-line de Pliego 500 246 admin

El próximo 18 de septiembre se rematarán los trescientos lotes de esta nueva oferta que presenta sobre todo moneda antigua y española. Se admitirán pujas hasta las 20 horas del mismo día.

La veterana firma sevillana de numismática y coleccionismo Pliego empieza el curso con una nueva subasta por internet, una modalidad de remate con la que obtuvo muy buenos resultados en sus últimas ediciones celebradas en la primera mitad del año, por lo que es de esperar que el éxito se repita también en esta ocasión.

La oferta que han preparado se presenta en trescientos lotes de monedas, medallas y billetes, con importantes capítulos de moneda antigua y española. Así, los coleccionistas podrán encontrar moneda griega de diferentes épocas, moneda romana tanto republicana como imperial, con predominio de las denominaciones de plata -–denarios y antoninianos- e interesantes ejemplares en bronce como este sestercio de Marco Aurelio (lote nº 46), con salida en 200 euros.

El apartado de moneda hispánica e hispano-romana se centra en las cecas del sur peninsular, por lo que en este caso lo que predominan son los valores en bronce. De ellas destacaremos este raro sestercio (lote nº 76) acuñado por Augusto en Colonia Patricia (RPC 127), en muy buena conservación, que sale a subasta a partir de 600 euros.

También es interesante por su variedad el capítulo dedicado a la moneda árabe, en el que se ofrece no solo moneda andalusí acuñada en los tres metales, sino que además se completa con piezas de otras dinastías de fuera de la Península.

Más numerosa es la sección de moneda medieval de los reinos cristianos, con más de medio centenar de piezas en su mayoría de vellón, entre ellas una completa muestra de emisiones de Alfonso X, de la que destacaríamos este dinero (lote nº 138), sin ceca, pero perteneciente por su tipología a los denominados dineros burgaleses que constituyeron la primera emisión monetaria de este rey, fechada entre 1252 y 1257. Su precio de inicio en la puja es de 450 euros.

A Enrique II le corresponde la acuñación de este real (lote nº 152) de la ceca de La Coruña, bonito y en muy buen estado de conservación por el que se puede pujar a partir de 400 euros.

La parte más numerosa del catálogo es la correspondiente a la moneda española moderna y contemporánea, con predominio de nuevo de las acuñaciones en plata y piezas muy interesantes de las que les mostramos algunos ejemplos. Este real acuñado por los Reyes Católicos en la ceca de Segovia con anterioridad a la Pragmática sale a subasta con el nº 184 y 300 euros de inicio.

Este ejemplar de cuatro reales a nombre de Juana y Carlos (lote nº 202) de la ceca de Méjico pertenece a una emisión escasa y se conserva además en muy buen estado. Su precio de salida a subasta es de 250 euros.

La ceca de Sevilla es la responsable de la acuñación para Felipe II de esta bonita pieza de ocho reales (lote nº 207), que sale a subasta a partir de 275 euros.

Duros y otras piezas de plata de menor módulo siguen protagonizando esta oferta monetaria con los Borbones, en muy buenas calidades y estados de conservación. A todo ello se unen unos precios muy ajustados que permiten pujar por monedas españolas contemporáneas incluso a partir de solo 2 euros.

El catálogo se completa con pequeños capítulos de moneda extranjera, medallas religiosas y billetes españoles, emitidos estos a lo largo del siglo XX hasta Juan Carlos I. Pueden acceder a toda la información de la subasta desde la página web de Pliego (http://www.pliego.eu/) o pinchando directamente sobre su anuncio en la portada de Panorama Numismático.

    X