El próximo 8 de junio la firma madrileña sacará a la puja la primera parte de la colección Cores de moneda hispánica antigua, además de su catálogo general. En total, más de mil doscientos lotes, con predominio de la moneda antigua, pero también con piezas españolas y extranjeras muy destacables.
Ya puede consultarse en la red el catálogo de la subasta de junio de Jesús Vico que tiene como principal novedad la salida a la puja de la primera parte de la colección Cores de moneda hispánica antigua. El valor de esta colección es bien conocido por todos quienes se han acercado en algún momento a las emisiones de nuestra Antigüedad, sea como coleccionistas o como especialistas académicos. La dedicación que Gonzalo Cores, gran amante de la numismática, ha dedicado a su formación durante décadas ha quedado plasmada en una colección repleta de piezas valiosas, rarísimas -algunas incluso inéditas- y de gran belleza, de la que se va a publicar un catálogo monográfico en las próximas semanas.
Esta primera parte de la colección Cores abarca las emisiones más antiguas: colonias griegas (Emporion y Rhode), las series hispano-cartaginesas y las emisiones fenicio-púnicas, tanto las de las grandes colonias –Gadir, Malaka, Ebusus…- como las denominadas libio-fenices. Un total de 417 lotes que harán las delicias de los coleccionistas de esta materia y que saldrán a la puja el jueves 8 de junio a partir de las 12 de la mañana.
Como adelanto de alguna de las joyas que podrán encontrar en esta sección, no podemos por menos de mostrarles el magnífico triple shekel hispano-cartaginés de la serie de caballo parado (lote nº 133).
A partir de las 5 de la tarde tendrá lugar el remate en sala del catálogo general, que comprende los lotes 500 a 1346, y en el que podrán encontrar más moneda de la Hispania antigua, pero también acuñaciones griegas, romanas y bizantinas, moneda española de todas las épocas, extranjera y billetes.
Entre los capítulos más reseñables, la amplísima variedad de acuñaciones romanas del siglo III y del Bajo Imperio procedentes de la antigua colección Dattari, que, de repetirse el éxito de la subasta anterior, van a dar mucho juego por su gran calidad.
Aunque no sea una sorpresa cuando se trata de un catálogo de Jesús Vico, tampoco hay que perderse el amplio e interesantísimo capítulo de moneda visigoda,con ejemplares como este tremís de Sisebuto acuñado en el taller de Georres (lote nº 861) o el de Recesvinto en Ispali (lote nº 874) entre otros de gran rareza.
De la moneda medieval, destaca una selección de monedas de Enrique IV, con piezas únicas como un medio real de Ávila (lote nº 929), y otras rarísimas y en muy buenos estados de conservación. Y tras ellas este real de Alfonso de Ávila (lote nº 991), con marca roseta, considerado como “de la más alta rareza”.
Si prefieren moneda más moderna, la que venimos denominando de la monarquía española, también encontrarán un buen surtido donde elegir, incluyendo onzas y duros de ambos lados del Atlántico, incluso monedas ya del sistema de la peseta hasta Juan Carlos I.
Por último, el capítulo de moneda extranjera, nos trae la moneda que parte con la puja mínima más alta del catálogo. Se trata de estos 20 dólares de 1861 (lote nº 1293), con reverso Paquet, una de las monedas estadounidenses más codiciadas que tiene un precio de salida de nada menos que 38.000 euros.
En próximas actualizaciones de esta web les daremos más información sobre esta subasta, cuyo catálogo pueden ya consultar en la web y de la que podrán examinar los lotes en las oficinas de Jesús Vico a partir del próximo 30 de mayo. Recuerden que la subasta en sala será el jueves 8 en dos sesiones: a las 12 la colección Cores y a las 17 la subasta general.