La primera subasta de este año de la firma madrileña tendrá lugar el jueves 28 de febrero y en ella se rematarán 950 lotes de monedas y billetes, con especial protagonismo de la moneda española y las emisiones antiguas.
Ya está disponible el catálogo de la subasta con la que inaugura el año Jesús Vico S.A. Para esta ocasión la firma madrileña ha preparado una oferta de novecientos cincuenta lotes que van desde moneda antigua hasta extranjera y un capítulo final de billetes. Como es habitual, uno de los apartados más esperados es el de moneda antigua, que comienza con más de 130 lotes de piezas hispánicas de cecas bien diversas y en distintos metales, incluidos plomos monetiformes. Además, ejemplares de gran rareza como los denarios acuñados por Domicio Calvino en Bolskan, o raras emisiones de cecas portuguesas como Brutobriga o Pax Ivlia.
También son muy interesantes los capítulos de Grecia y Roma, especialmente numeroso este último y cuya calidad nos avanzan ya algunos de los primeros lotes: dos didracmas romano-campanienses. Además el capítulo aparece jalonado de valiosos denarios y áureos tan valiosos como el de Lucio Vero (lote nº 391) con el que ilustramos nuestra portada, con salida en 10000 euros.
Como no podía ser de otra manera, el apartado de moneda visigoda no defrauda y es posible encontrar en él piezas únicas como este tremis de Chintila acuñado en la ceca lusitana de Caliabria (lote nº 418), por el que se pujará a partir de 16000 euros, o el de Egica y Witiza de Egabro (lote nº 420).
El recorrido por la historia monetaria española continúa con las emisiones andalusíes y de los reinos cristianos peninsulares, para entrar a continuación en los distintos reinados de Austrias y Borbones. Además de las esperadas grandes piezas en oro y plata, también encontramos rarezas como la exquisita medalla dedicada a Juana de Austria, hija de Carlos V (lote nº 480).
La oferta de esta subasta alcanza también las emisiones españolas hasta el gobierno de Franco y, para concluir, se añade un pequeño capítulo de billetes españoles., aunque entre estas dos secciones se encuentra el apartado de moneda extranjera, con medio centenar de piezas interesantes y valiosas.