El 8 de mayo tendrá lugar un nuevo remate en sala de la veterana firma madrileña, con predomino de la moneda antigua y la española en los más de ochocientos lotes que componen el catálogo.
Ya puede consultarse en la red el catálogo de la nueva subasta en sala y por correo que ha preparado José A. Herrero para el próximo 8 de mayo, miércoles. El remate en sala tendrá lugar en los salones del Hotel Convención a partir de las 17:30 y en él se someterán al veredicto del martillo un total de 810 lotes que van desde emisiones antiguas a las más contemporáneas.
Se trata de un catálogo en el que la firma apuesta fuerte por la moneda antigua y especialmente por la española, representada por piezas desde las primeras emisiones hispánicas hasta el actual euro. En cuanto a la moneda antigua, nos ofrece una interesante sección de moneda romana, con interesantes ejemplares en cualquiera de los tres metales: desde denarios republicanos hasta valiosos áureos alto-imperiales, con una buena representación de grandes bronces, incluido un contorniato de Trajano, o una sugerente tésera.
Aunque de esta etapa histórica la sección mejor representada es la de moneda hispánica, con piezas que van desde las primeras emisiones de las colonias griegas hasta las series hispano-romanas, en gran variedad de cecas y valores.
También merece la pena detenerse en el apartado de emisiones visigodas, en el que destaca este tremissis de Tulga acuñado en el taller de Eliberri (lote nº 278), que es considerado pieza única.
Los dirhemes califales protagonizan un capítulo bastante amplio de emisiones andalusíes, aunque más variada es la muestra de monedas de los reinos cristianos, donde es posible encontrar dineros, morabetinos, reales y divisores, etc. etc.
Y la variedad continúa al adentrarnos en el capítulo de monarquía española, en el que, si bien onzas y duros ocupan los lugares más altos en la lista de precios, no hay que dejar de lado otras monedas de menor valor y de gran interés. Por su rareza, llamamos ya su atención sobre la pieza que ilustra esta portada, un ejemplar de dos escudos acuñado para Felipe II en la ceca de Valladolid (lote nº 408), con una marca de ceca que podría ser inédita.
El recorrido por la amonedación española comprende hasta el siglo XXI gracias a la inclusión de alguna pieza de euro, pero además el catálogo se completa con las secciones de medallas, moneda extranjera, billetes y lotes de conjunto.
Los lotes de esta subasta podrán examinarse en la sede de la firma los días 6 y 7 de mayo en horario de mañana y tarde, y el mismo día de la subasta en horario de mañana.