Nueva subasta de Martí Hervera & Soler y Llach

Nueva subasta de Martí Hervera & Soler y Llach

Nueva subasta de Martí Hervera & Soler y Llach 500 254 admin

El jueves 15 de mayo, a partir de las 16:00 horas, se rematará esta nueva oferta en sala formada por más de mil lotes de monedas antiguas, españolas y extranjeras, medallas y billetes españoles.

Ya está disponible en la red el catálogo de la nueva subasta en sala de las firmas barcelonesas Martí Hervera & Soler y Llach (pueden acceder pinchando aquí: www.soleryllach.com) . Desde moneda griega hasta emisiones contemporáneas españolas y extranjeras, los 1064 lotes que saldrán a remate ofrecen piezas muy interesantes, algunas de gran rareza, en altos grados de conservación y con una amplia horquilla de precios.

Aunque todos los capítulos merecen un repaso detallado podemos empezar recomendándoles el apartado de moneda hispánica, con ejemplares tan raros como esta imitación rodetana (lote nº 37), considerada el segundo ejemplar conocido de su tipo. Un buen inicio para el recorrido por la historia de la moneda española que presenta monedas muy atractivas en todas sus etapas.

Entre las joyas numismáticas que se someterán al veredicto del martillo en esta subasta destacan estos ocho escudos de la ceca de Segovia, batidos en 1687/3 (lote nº 283) para Carlos II, por los que se podrá pujar a partir de 20.000 euros.

Estos ocho reales de Felipe V acuñados en 1711 en Madrid (lote nº 300), procedentes de la antigua colección Huntington de la Hispanic Society de Nueva York, son un buen ejemplo de la calidad de las piezas de plata que se encuentran en el amplio apartado de moneda española moderna y contemporánea.

También en las etapas más recientes de la historia monetaria española se encuentran ejemplares valiosos, como sucede con estas cinco pesetas de Franco de 1949 (*19-51) que saldrán a subasta como lote nº 810 con puja mínima de 5.000 euros.

Esto sin mencionar la sección de billetes españoles, breve pero cuajada de rarezas y lotes de enorme interés. Baste mencionar por ahora esta prueba de anverso y reverso para el billete de 1.000 pesetas del 18 de julio de 1937, considerada única, que sale con el nº 1054 a partir de 3.500 euros.

No queremos dejar de lado las emisiones extranjeras, un capítulo en el que las subastas de Martí Hervera y Soler y Llach siempre nos sorprenden con su variedad y calidad. Alemania, Estados Unidos o Italia se encuentran entre los países mejor representados, sin olvidar que alguno de los “emergentes” puede dar la sorpresa una vez más. Piezas como esta moneda china de 1856 (lote nº 856), de enorme rareza, con salida en nada menos que 15.000 euros, pueden contribuir a ello.

Por último, la subasta se cierra con un lote que no cabe más que definir como una obra de arte: un lote de tres medallas acuñadas por Dalí (lote nº 1064), de lo que el genio de Figueras denominó Dalí d’or.

Los lotes de la subasta podrán examinarse en Madrid el próximo 29 de abril, en la Casa de Subastas de Madrid, siempre y cuando se solicite con anterioridad al día 28. En Barcelona, del 5 al 13 de mayo estarán disponibles en la sede de Martí Hervera y los días 14 y 15 en la de Soler y Llach.

    X