Hasta las 12 horas del sábado 4 de marzo se admitirán pujas por esta nueva oferta, en la que la veterana firma bilbaína saca a la puja más de ochocientos lotes de moneda antigua, española, billetes y moneda extranjera.
Ya está publicada la subasta por correo nº 84 de Numismática Lavín, primera de las anunciadas para este año 2017. El catálogo suma un total de 823 lotes, que se reparten casi a partes iguales entre moneda española y extranjera, pero en el que también es posible encontrar pequeños apartados dedicados a moneda griega y romana, fichas, medallas y jetones, así como billetes del Banco de España en Bilbao.
Como es habitual, el catálogo comienza con un surtido de emisiones de la Hispania antigua, tanto celtibéricas como hispano-romanas. El que vemos es un as de Arsaos, ceca de localización desconocida (lote nº 1), que sale a subasta en 280 euros.
La historia monetaria española continúa con las acuñaciones andalusíes, de los reinos cristianos medievales y el capítulo que se suele denominar de monarquía española, con un buen surtido de ejemplares, como estos ocho reales (lote nº 87) batidos en Segovia en 1618 para Felipe III, en muy buen estado de conservación y por los que se ha fijado una puja mínima de 600 euros.
Aunque son los borbones y las emisiones del siglo XIX las que reúnen una mayor representación en este catálogo. Hasta Juan Carlos I, los coleccionistas de moneda española contemporánea encontrarán mucho y muy variado donde elegir.
Por ejemplo, entre las primeras acuñaciones del sistema de la peseta, pueden pujar por estos 20 céntimos de 1870 (lote nº 291), muy escasos y en excelente estado de conservación, desde tan solo 550 euros.
Además una gran parte del capítulo denominado “Fichas, medallas y tokens” (lotes nº 403-419) está formado también por piezas españolas que amplían aún más la oferta.
Una novedad de este catálogo es que saca a subasta un capítulo completo dedicado a billetes del Banco de España en Bilbao (lotes nº 420-439), del año 1937, presentados en parejas, tríos o lotes de conjunto, muy curiosos y en buenos estados de conservación.
De la moneda extranjera, marca de la casa de Lavín, tenemos que repetir una vez más que su característica predominante es la variedad, especialmente de procedencias, pero también de fechas y denominaciones. Si es usted aficionado a coleccionar monedas de países exóticos aquí va a encontrar mucho y bueno donde elegir. Pero si se decanta por monedas más clásicas tampoco o antiguas, tampoco se irá de vacío.
Entre la oferta de esta edición destacan por su número la representación de emisiones de Alemania, China, Gran Bretaña, Méjico o Tíbet. Aunque en su mayoría se trata de acuñaciones del siglo XX, tampoco faltan ejemplares más antiguos como este tálero de Transilvania (lote nº 765) acuñado para el príncipe Segismundo en 1591, raro y en excelente estado de conservación, por el que se puede pujar a partir de 700 euros.
Además de descargarse el catálogo en la página web de la firma, pueden examinar los lotes en las oficinas de Lavín durante todo el mes de febrero y en la convención numismática que la firma celebrará el viernes 3 de marzo en el hotel Villa de Bilbao.