Próxima subasta de Jesús Vico

Próxima subasta de Jesús Vico

Próxima subasta de Jesús Vico 500 244 admin

La edición nº 146 de su remate en sala tendrá lugar en la sede de la firma madrileña el jueves 27 de octubre. El catálogo saca a la puja más de ochocientos lotes de moneda antigua, española de todas las épocas, series extranjeras y billetes españoles, con muchos ejemplares interesantes y valiosos.

La tradicional subasta que la veterana firma Jesús Vico SA organiza cada año en noviembre se adelanta esta vez unos días, hasta el jueves 27 de octubre, fecha elegida para la celebración del que será su remate en sala nº 146. Está previsto que comience a las 17:00 horas, como es habitual en su sede de la madrileña calle de Jorge Juan nº 83 bis.

Desde hace algunos días ya puede consultarse en internet el catálogo completo que comprende esta vez 815 lotes que van desde moneda de la Hispania antigua hasta billetes españoles, pasando por moneda antigua, las sucesivas etapas de la moneda española y emisiones extranjeras.

La firma ha apostado fuerte por dos capítulos que pueden considerarse su especialidad: la moneda antigua española y la serie visigoda. El primero consta de cerca de 150 lotes entre los que no faltan ejemplares de enorme rareza, como las unidades en bronce de Kalakorikos (lote nº 28) o Halos (lote nº 96), pero en el que lo que más llama la atención es el impresionante surtido de acuñaciones hispano-cartaginesas, en los tres metales, con piezas como este trishekel, o triple siclo, de la serie proa (lote nº 32), segundo ejemplar conocido de su tipo.

En cuanto a las emisiones visigodas, la selección supera los cuarenta lotes y ofrece monedas de tanta rareza como un tremís de Gundemaro de la ceca de Volotania (lote nº 402), un Chintila de Tucci (lote nº 421) o este tremís de Egica acuñado en el taller de Salmantica (lote nº 429), pieza única.

Por supuesto que tampoco faltan piezas interesantísimas en el resto de capítulos del catálogo, empezando por la moneda antigua, con una selección especialmente interesante de emisiones romano-imperiales. Como ejemplo les mostramos este raro antoniniano de Nigriniano (lote nº 325).

Y no se irán de vacío quienes vayan buscando grandes piezas de oro o plata del imperio español. Vean si no, estos raros ocho escudos que vemos fueron acuñados en la ceca de Madrid en 1719 para Felipe V y salen a subasta como lote nº 494.

Ni tampoco faltan acuñaciones más modernas, incluso ya del sistema de la peseta, como es el caso de estas 25 pesetas de Alfonso XII (lote nº 631), con fecha 1885, en un magnífico estado de conservación sin circular y con brillo original.

La oferta numismática en sala concluirá con un interesante capítulo de emisiones extranjeras, formado por ochenta entradas, con lotes de conjunto e individuales, una muestra variada y de calidad, además de con un pequeño apartado dedicado a notafilia española.

Recuerden que pueden consultar el catálogo completo en la red pinchando sobre el anuncio de Jesús Vico en la portada de esta revista digital o en el siguiente enlace: www.jesusvico.es y examinar los lotes en vivo en las oficinas de la firma a partir del día 18 de octubre, en horario de mañana y tarde.

    X