La subasta de la colección Shoshana de moneda judía en Heritage de Nueva York los pasados 8 y 9 de marzo se salda con algunas cifras de récord, como el más de millón de dólares que se ha pagado por este shekel de la Guerra de Judea, y los buenos remates de las emisiones conmemorativas de la conquista de Judea.
La colección Shoshana, considerada la más importante del mundo de moneda judía en manos privadas, salió a subasta la pasada semana en Nueva York por medio de la firma Heritage. Entre los 711 lotes ofertados se encontraban bastantes ejemplares únicos en sus tipos y también algunos pertenecientes a series con solo dos piezas conocidas, pero depositados los otros en el Museo de Israel. Ante la calidad de la oferta se preveía que el remate sería un éxito. Finalmente, el porcentaje de ventas superó el 90% del total y la suma de lo adjudicado rebasó los siete millones y medio de dólares.
En cuanto a las adjudicaciones espectaculares, algo que siempre cabe esperar en estas subastas tan destacadas, se concentraron en el capítulo dedicado a las emisiones romanas dedicadas a la conquista de la provincia, que se denominó genéricamente IVDAEA CAPTA. El espectacular sestercio de Vespasiano que salía con el nº 20523, en excelente estado de conservación, con una bellísima pátina y con el error de leyenda IVDEA en lugar de IVDAEA, se remató en 262900 dólares, muy por encima de su estimación de 60000. Algo por debajo de los cien mil -95600- se quedó el siguiente lote, otro sestercio también de Vespasiano, con un precio estimado de 45000 dólares.
Rebasaron esta frontera de los cien mil dólares un par de áureos acuñados por Tito: el nº 20530, a nombre del divino Vespasiano, que se adjudicó en 131.450 dólares, y el 20532, de Tito como César, rematado en 101.575, muy por encima de los 30000 estimados. Sin embargo, el precio más elevado de esta sección lo obtuvo de largo otro áureo también de Tito césar (lote nº 20531), con la imagen de Victoria inscribiendo en un escudo y la leyenda IVDAEA DEVICTA (Judea derrotada), pieza posiblemente acuñada en la propia Judea, que partía con una estimación en catálogo de 475000 dólares, y se ha vendido por el doble, 956.000 dólares.
La barrera del millón la superó una moneda del bando contrario, el shekel del año 1 de la Primera Guerra de Judea, uno de los dos únicos ejemplares conocidos de la emisión y el único en manos privadas. Esta excepcional moneda salía a subasta con el nº 20195 y una estimación de 950000 dólares, y su remate final fue de 1.105.375 dólares, incluida la comisión.