El próximo 27 de octubre tendrá lugar un nuevo remate en sala de la veterana firma sevillana en el que saldrán a la puja más de setecientos lotes de moneda antigua, española, extranjera, medallas y billetes españoles.
Ya está en marcha la nueva subasta de Numismática Pliego, que puede consultarse en su web (http://subastas.pliego.eu o pinchando sobre su anuncio en la portada de esta revista) y desde la que pueden enviar sus pujas y ver el estado de aquellas piezas de su interés. La subasta en sala tendrá lugar el martes 27 de octubre en los salones del hotel Inglaterra de la capital hispalense a partir de las 18:00 h.
Para este nuevo remate, que hace ya el número 53 de una dilatada carrera de esta empresa en el mundo de la numismática, han preparado un total de 745 lotes de distintos capítulos. Empezará con moneda antigua de distintos periodos pero con una destacable presencia de las acuñaciones romano-imperiales, muy bien representadas por varios interesantes áureos, como este que vemos de Tito (lote nº 32: salida en 1.900 euros).
Tampoco conviene perderse el capítulo de moneda hispánica antigua, con predominio de piezas del sur peninsular, de las que llamamos su atención sobre esta hemidracma de Gadir (lote nº 108) que sale a subasta a partir de 1.000 euros.
Un apartado que merece mención aparte es el que se ha dedicado a las acuñaciones visigodas, con más de una docena de lotes y en el que no faltan varias piezas raras o muy raras, como un Chindasvinto de Ispali (lote nº 129), un Ervigio de Emerita o este Égica y Witiza de Cesaragusta (lote nº 133), por el que la puja mínima es de 5.000 euros.
La Edad Media se encuentra muy bien representada por variadas emisiones tanto de los reinos andalusíes como de los cristianos, en los tres metales, y con ejemplares tan valiosos como un dinar de indicción (lote nº 135) o esta dobla de 35 maravedíes de Pedro I (lote nº 217).
Del siempre amplio capítulo que denominamos genéricamente monarquía española sin duda las piezas más llamativas son las grandes piezas de oro, como este cuádruple excelente acuñado en Segovia para los Reyes Católicos (lote nº 250: salida en 7.500 euros).
O las onzas de los Borbones, siempre presentes en una buena selección de moneda española, a las que en esta ocasión debemos añadir también dos grandes rarezas de época de Isabel II: un ejemplar de 100 reales en oro de la ceca de Sevilla del año 1851 (lote nº 424) y otro ejemplar de dos pesos acuñados en Filipinas en 1867 (lote nº 431).
El capítulo de moneda española termina con acuñaciones tan contemporáneas como las de nuestro anterior monarca Juan Carlos I e incluye un curioso apartado de errores. Pero además podríamos sumarle el apartado que siempre dedican en Pliego a las fichas, resellos y curiosidades y, por supuesto, los billetes españoles, para completar un amplio panorama de la historia monetaria española. Hay que decir que en el caso de los billetes las pujas están siendo desde el primer momento de lo más animadas.
Pero no todo es moneda española en esta oferta, ya que presenta también un importante conjunto de más de cien entradas de moneda extranjera de procedencias muy diversas, en el que no falta una importante representación de nuestro vecino Portugal.
En próximas actualizaciones de Panorama Numismático les ofreceremos un comentario más detallado de esta subasta, cuyo desarrollo podrán seguir al momento desde la web de Pliego.