Subasta selección de Áureo & Calicó

Subasta selección de Áureo & Calicó

Subasta selección de Áureo & Calicó 500 242 admin

Como cada mes de marzo, la firma barcelonesa presenta su selección de 500 lotes que rematará el jueves 10 de marzo en el marco de la semana de la ANE. La subasta general, con cerca de setecientos cincuenta lotes, se celebrará el mismo día en sesión de mañana.

El calendario de subastas españolas del mes de marzo alberga uno de los remates más esperados del año: la subasta selección de 500 piezas que prepara la firma Áureo & Calicó con motivo de la semana de la ANE. Este año el remate tendrá lugar el jueves 10 de marzo y contará con dos sesiones. En la de mañana, con inicio a las 11 horas, se celebrará la subasta general en la que se rematarán un total de 747 lotes de moneda antigua, española, lotes de conjunto, medallas o billetes catalanes. La sesión de tarde, que comenzará a las 16 horas, estará dedicada en exclusiva a los quinientos lotes de la subasta selección.

Son muchas las monedas que se podrían comentar de esta subasta selección, pero de momento les mostraremos tan solo algunas a modo de ejemplo, como este tremís visigodo inédito (lote nº 17), acuñado para Égica en la ceca de Mentesa.

No se pierdan el surtido de morabetinos, con ejemplares como el acuñado por Fernando II en la ceca de León (lote nº 52), o el de Alfonso IX de Salamanca (lote nº 53), incluso uno de Alfonso VIII de Toledo considerado inédito (lote nº 59).

Sin dejar las acuñaciones medievales, podrán disfrutar con la dobla de 35 maravedíes acuñada por Alfonso X en Sevilla (lote nº 71), el Enrique de la silla de Jaén (lote nº 85), o el de Ávila (lote nº 84), posible pieza única.

Los Reyes Católicos no se quedan atrás con piezas rarísimas como este excelente de La Coruña (lote nº 105).

Ni tampoco algunas acuñaciones más modernas, como estas 25 pesetas en oro de Alfonso XII (lote nº 449), de 1881/0*18-81, considerada la moneda en oro más rara del sistema de la peseta. Su precio de catálogo es de 45.000 euros.

Con todo será difícil que cualquiera de estas monedas, con su extraordinaria rareza, le dispute el protagonismo a la que posiblemente será la estrella del remate: los ocho escudos batidos en Segovia para Felipe IV en 1639 (lote nº 182), un ejemplar excepcional que sale a subasta a partir de nada menos que 60.000 euros.

Los lotes podrán ser examinados por los coleccionistas interesados a partir del 29 de febrero en la sede de la firma, en la barcelonesa Plaza del Ángel, en horario de mañana y tarde. Mientras tanto el catálogo está disponible en internet desde la web de Áureo & Calicó (www.aureo.com) o pinchando sobre su anuncio a la izquierda de estas líneas. Que lo disfruten.

    X