XIII Subasta on-Line de Pliego

XIII Subasta on-Line de Pliego

XIII Subasta on-Line de Pliego 500 250 admin

El próximo 30 de junio, lunes, a las 20:00 horas, termina el plazo para pujar por la nueva oferta en la red de la veterana firma sevillana, que en esta ocasión presenta más de trescientos lotes de apartados muy variados.

Monedas, medallas, billetes, lotes de conjunto… son algunas de las secciones que podemos encontrar en la subasta on-line número trece de Numismática Pliego. Como en ediciones anteriores, los coleccionistas pueden pujar en red por los lotes en los que estén interesados y tendrán información en tiempo real del estado de las pujas. El plazo termina el último día del mes, el lunes 30 de junio, a las 20:00 horas.

Con precios de salida muy asequibles para todos los bolsillos, los 326 lotes que se someten ahora al martillo digital ofrecen mucha variedad. Empezando con la moneda antigua, de la que destacaríamos la presencia de un buen surtido de emisiones del norte de África, pasando por Roma, tanto republicana como imperial, Bizancio y hasta llegar a la moneda hispánica, en la que predominan las series de la Ulterior.

A partir de allí, continúa el recorrido por la historia monetaria española, con alguna pieza visigoda ––un tremissis de Suinthila de la ceca de Mentesa (lote nº 71: 550 euros de salida)- o variadas emisiones andalusíes de diferentes etapas. Por ejemplo, este dinar de Ali Ben Yusuf, de la ceca de Almería (lote nº 85), por el que la puja mínima es de550 euros.

Por supuesto se encuentran también representadas las emisiones de los reinos cristianos de la Península, con piezas de vellón y plata, algunas de cierta rareza como este óbolo de Alfonso VIII batido en Toledo (lote nº 94), por el que se puede pujar a partir de 400 euros.

Los tres metales se combinan en diferentes valores a lo largo del amplio capítulo de la monarquía española. Para empezar les mostramos este medio real acuñado en Toledo durante el reinado de los Reyes Católicos (lote nº 149), con salida en 400 euros.

La oferta de piezas de oro no es muy abundante pero el coleccionista interesado puede encontrar ejemplares como estos ocho escudos de la ceca de Santiago (lote nº 199), batidos para Fernando VII en 1811, cuya puja mínima se ha fijado en 1100 euros.

Tampoco falta alguna pieza con resello, como estos ocho reales de Carlos IV (lote nº 195), acuñados en Potosí en 1799, que presentan resellos en anverso y reverso para circular como 960 reis en el distrito brasileño de Mina Gerais. Su precio de salida es de tan solo 75 euros.

De entre las emisiones del siglo XIX destacan una vez más las piezas de oro de Isabel II, que han recibido pujas nada más abrirse la subasta. Estos 100 reales de Sevilla con fecha 1861 (lote nº 207) ya han superado sus 200 euros de inicio.

La oferta de moneda española concluye con Juan Carlos I, en concreto con un lote de 50 monedas de 2.000 pesetas de diferentes años (lote nº 244) por el que se puede pujar a partir de 600 euros. Y de ahí pasamos al curioso capítulo de fichas, resellos y curiosidades, a la moneda extranjera, y a las medallas, españolas, extranjeras y religiosas.

El último de los capítulos de la subasta está dedicado a los billetes, más de una veintena de lotes, casi en su totalidad españoles desde la Guerra Civil en adelante, y también locales. Recuerden que pueden acceder a la subasta pinchando sobre el anuncio de Pliego en la portada de esta revista o desde este enlace: www.subastas.pliego.eu

    X