El reciente caso del galeón San José, hundido el viernes 8 de junio de 1708 cerca de Cartagena de Indias durante la Guerra de Sucesión española, y con un tesoro…
leer másEn la Recopilación de las Leyes de las Indias se incluyeron las Ordenanzas que habían de guardar los Ensayadores del Perú. Elaboradas en tiempos de Felipe IV, entre los años…
leer másEn el último cuarto del siglo XVIII destaca la obra de algunos de los principales autores de nuestro Siglo de las Luces, como Gaspar Melchor de Jovellanos, Francisco Cabarrús, Valentín…
leer másEn la segunda mitad del siglo XVIII destaca la obra de un pequeño grupo de filósofos, científicos naturalistas, prelados, profesionales liberales y economistas, que no formaron ninguna escuela. Sus obras…
leer másGlenn Murray nos comenta la importancia del real de a uno de 1587, procedente del Real Ingenio de Segovia, desconocido hasta hoy. Se trata de una pieza más rara que…
leer másEn la obra de algunos de los principales autores de nuestro Siglo de las Luces encontramos importantes investigaciones sobre la moneda, tanto en estudios sobre numismática como de economía o…
leer másEs una de las grandísimas rarezas en la numismática filipina, el cincuentín más difícil de este monarca después de los míticos 1622 y 1652, que son de extremada rareza y…
leer másDentro de la serie de los cincuentines, los acuñados en 1623 con motivo de la visita del Príncipe de Gales suman a la rareza numismática una gran importancia histórica. Uno…
leer másEntre las grandes piezas de la subasta de verano de Künker se encuentra un raro ejemplar de cinco libras acuñado en Londres en 1839. Considerada la más hermosa de las…
leer másEl ejemplar de oro que abre este artículo pertenece a Felipe V (sin fecha), ceca de Mallorca, valor 1 escudo, de apenas 3,4 gr. de peso y 13 mm. de…
leer más